11 de enero de 2025

11 de enero

 

Hoy fue un buen día

He visto a mi hija reír

He sentido el sol en mi rostro

Besé la piernas de mi esposa

Fui abrazado por la luz

10 de enero de 2025

Ne me quitte pas

 

La muerte intentaba  separar a mis padres

y ella cantaba "Ne me quitte pas"

Lo hacía desde su cama en la clínica

Como profundo ruego a las estrellas


Y nuestra bella y alegre Alicita

lo ha conseguido

se mantiene pura en los ojos de mi padre

vuelve a escribirse en cada despertar

La llamamos aurora y alegría


Con  emoción cantaba mi madre

Maestra en los tonos del francés

En  su universo cruzaban imágenes

Intimidad de la unión

Aquella vibración de su voz

Que  antes y ahora prevalece




9 de enero de 2025

Quiero mi alma serena

 

Quiero mi alma serena

Su música marcando este viaje

Un lucero escribiendo mis sueños

Caminos que enseña la luz

8 de enero de 2025

Carola bailó

 

Mi esposa bailó

Saltó y cruzó entre las estrellas

Un millón de personas observó su apoteosis

Fantasmas llegaron a observar su gracia

La delicada forma en que cayó del cielo

Apoyada en los hombros de un rayo

Sonriente y feliz con sus nuevas orquídeas

7 de enero de 2025

Camila Reyes

No acepto el rocío ni la primavera

Tampoco las gestiones de la muerte

El rubor de la infancia

Nuestro poema blanco sobre  Los Andes


Todo lo repudio en este instante

No porque hayas muerto  Camila

Lo hago por tu sufrimiento

La cadena de ausencias que dejas en el mundo

Tanto vacío en el abrazo

El esfuerzo  de ser madre desde la luz





6 de enero de 2025

Nadie muere el día antes ni mucho menos el día después

 

Nadie aquí se llama Gonzulvo

Gonzalastro

Leontino González el Gonzalor


Nadie muere ente paréntesis

Ni orina dos veces en el mismo río

Ni ensucia su sombra al pasar por la luz


Nadie ha visto parir a letra B

Ni ha pronunciado hechicerías de muertos

Ni vuelve desnudo a caminar sobre las cenizas del mundo

5 de enero de 2025

Isidora en mi alma

 Isidora corre libre por mi alma

Reside allí su sonrisa

Amplitud de su conciencia

Las tardes en que busca mi abrazo


4 de enero de 2025

Ricardo Cumming Dunn

 


Ricardo Cumming Dunn[1]

Su fantasma recorre patios silentes de “Los Padres Franceses

Su hogar en Victoria 303

Oriente de la “Logia Aurora

Sus prósperos negocios en el puerto

Aquel perfume hogareño del pan batido

Sesiones secretas del “Comité Revolucionario[2]

Flujo de jóvenes hacia las fuerzas alzadas

Consejo de Guerra en Valparaíso

Viento que inunda Playa Ancha y su barrio de muerte

 

1891

Transporte “Imperial”

Torpederas “Lynch” y “Condell”

Últimas defensas de Balmaceda en el mar

Naves esperando a la sublevada Escuadra  

 

Desde Iquique llega la orden de hundirlas

Ricardo reparte una fortuna en sobornos

Canastas con pan esconden la dinamita

y van rumbo a las naves

El puerto está a punto de estallar

Pero uno de los conjurados retrocede y confiesa

La trama de batalla ha sido descubierta

 

Pronto el Ejército apresa a los implicados

Un súbdito del Imperio Austríaco:

Nicolás Politeo, proveedor marítimo

más un contacto al interior de las naves

Pío Sepúlveda Castillo, mozo del Transporte Imperial

Un cuarto implicado se colgó en su camarote[3]

 

La huella del dinero mostró el camino a Ricardo

Pero nuestro hermano supo guardar silencio

Ningún otro miembro del Comité fue apresado

Una semana duró el proceso a los tres cautivos

Clemencia fue pedida y rechazada

Nuestra Cárcel Pública los vio caer fusilados

Al corazón apuntaron las armas

Julio 12 de 1891

 

 

 

 

 



[1] La brevedad de “consejo de guerra” y su “confesión espontánea” son indiciarios del atropello de su derecho al debido proceso.

[2] La riqueza del salitre está en la raíz de las guerras de 1879 y 1891 y en una serie de matanzas obreras.  En 1891, la Armada, adhiriendo al bando del Congreso, se hizo fuerte en la zona Salitrera y desde allí formó un ejército excelentemente equipado, invadió el centro del país y derrotó al ejército regular. La costumbre de los presidentes en ordena imponer al sucesor mediante la intervención electoral y el fraude, jugó un relevante en el conflicto.  La oposición a Balmaceda era muy amplia, pues unía fuerzas de izquierda, centro y derecha, desde el quinceañero Luis Emilio Recabarren, pasando por gran parte de radicales y liberales, más la plenitud de los conservadores. La matanza de Lo Cañas, en la actual comuna de La Florida, en que el Ejército regular abatió a 84 jóvenes montoneros y el feroz encarnizamiento de las fuerzas del Congreso contra los derrotados en Concón y Placilla, son las barbaridades más recordadas de aquella guerra civil.

[3] El Contramaestre del Transporte Imperial


3 de enero de 2025

Lo que lleva el viento

 

El viento lleva en sus manos:

nuestro libro de primaveras

cinco nombres de Zeus

una cigüeña dorada

cierta plaza perfumada de luz

2 de enero de 2025

Piedras ovaladas

 

El borde costero está repleto de piedras ovaladas

Las expulsó el océano desde su vientre

Son inmensos bloques de piedra golpeados por el Océano

Partido en  piedras que gastadas por el agua

se tornan redondas

diminutos mundos expulsados del azul

entes que las olas arrojan a otra vida

Sergio Pérez Molina

 

Imagino el ritual de “Los Cullulfes”

Pequeñas linternas

Cascos- Herramientas

Tumbas en subterra

Agua filtrada desde el océano

 

Hermandad de oprimidos

Respeto/Libre Pensamiento

Vivir un poema al interior de la mina

Asumir las vivencias del obrero

 

 

Veo el aprendizaje de la unión

Trabajo en conjunto

Abrazo a los ancestros

Surgir desde las grietas

Retornar hacia el cielo estrellado

 

Un ser de luz cuida de los suyos

Guarda el secreto del lazo

Abre el camino de retorno

Vive en el corazón de su hermano

 

Tiempo después:

Estudiar y construir la historia

El MIR desde el minuto uno

Insigne cuadro de combate

Ya no basta con persuadir

En el camino han muerto tantos

Cuba y la Cárcel, sus estaciones de viaje

 

En el Pedagógico:

Alegría vital de Lumi Videla

Su inteligencia de primavera

Respirar los avances obreros

Fecundar un hijo

Cocinar tortillas de cebolla

Romeo y Julieta en “Nueva La Habana”

 

Tras aquel martes, el hacer clandestino

No asilarse

Pacto de silencio: 

Aguantar una aurora y un crepúsculo

Dar tiempo a que los nexos se oculten

No perder dos donde se ha perdido a uno

 

Y, sin embargo, no pudo dejarla

Quiso sustituirla en los infiernos

Caer combatiendo para liberarla

Beber con ella el cáliz

 

Así, esperó a la DINA en casa

Fue baleado y torturado

Fugazmente estuvo cerca de Lumi

Desapareció para vivir en su pueblo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Corte Suprema condenó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda; Miguel Krassnoff  Martchenko y  Ciro Torré Sáez  como autores del delito de secuestro calificado de nuestro querido hermano Sergio Pérez Molina. Rol 925-09

 

 

 

 

 

 

1 de enero de 2025

Agustín Martínez Meza justo a 50 años de su detención

 

 

La imagen de Agustín en manos de su madre



El corazón esencial de Agustín

palpita al lado del mío

Puedo sentir la música de su alma

Aquel gran galpón en la Escuela de Artes y Oficios

Patria del Arte Operativo


En mi visión hay mañanas nubladas de La Serena

El indignado océano de Constitución

Pan con palta y té en casa de Martín Faunes

Cordón Industrial de Cerrillos

Invierno de 1973

Nuestra vieja República en el fin de su historia

 

Busco a Agustín  en medio de la noche

y silbo las notas de nuestro himno

Él enciende la primera luz

Y el sol nos canta su palabra

Entre el follaje logro distinguir su rostro

y persisto en el hilo del rito

Enciendo entonces la segunda luz

y cien rostros hermanos se acercan cantando

Los hijos de Agustín encienden la tercera luz

y en nuestro círculo

los planos se abrazan

El anillo vuelve a la mano de Agustín

Un rayo cae sobre La Torre

El amor disuelve nuestra pena


Recuerdo el uno de enero  de 1975

Ventanales del Liceo 3 de Hombres

Una cascada de luces marcando el año

Ese verano en que aprendí a nadar

y mi hermano era sometido a suplicios

otro desaparecido desde Villa Grimaldi

otra estrella instalada en nuestro cielo interior




Versión tras conversar con Marín Faunes:


El corazón esencial de Agustín

palpita al lado del mío

Puedo sentir la música de su alma

Aquel gran galpón en la Escuela de Artes y Oficios

Patria del Arte Operativo

 

En mi visión hay mañanas nubladas de La Serena

Su Liceo de Hombres

Jornadas extensas en el Clan Ermitaños[1]

Nuestro hermano aprendió a forjar los metales

 

El invierno de 1973

Conlleva un océano indignado en Constitución

Pan con palta y té en casa de Martín Faunes

Cordón Industrial de Cerrillos

Nuestra vieja República en el fin de su historia

 

Busco a Agustín en medio de la noche

y silbo las notas de nuestro himno

Él enciende la primera luz

Y el sol nos canta su palabra

Entre el follaje logro distinguir su rostro

y persisto en el hilo del rito

Enciendo entonces la segunda luz

y cien rostros hermanos se acercan cantando

Los hijos de Agustín encienden el tercer cirio

y en nuestro círculo

los planos se abrazan

El anillo vuelve a la mano de Agustín

Un rayo cae sobre La Torre

El amor disuelve nuestra pena

 

Recuerdo el uno de enero de 1975

Ventanales del Liceo 3 de Hombres

Una cascada de luces marcando el año

Ese verano en que aprendí a nadar

Mientras mi hermano era sometido a suplicios

otro desaparecido desde Villa Grimaldi

otra estrella instalada en nuestro cielo interior

 

 

 



[1] Referencia verbal de Martín Faunes  Amigo


Powered By Blogger

años y años de blog!!!!