Escribo hoy sobre mi cuaderno de lluvia
Raíces del viento dieron vida a mi tinta
Un bosque de campanas
Suena al correr las páginas
Y el el libro sostiene mi canto
Y mi canto, nuestro canto
Es ahora es el alma de la lluvia
Escribo hoy sobre mi cuaderno de lluvia
Raíces del viento dieron vida a mi tinta
Un bosque de campanas
Suena al correr las páginas
Y el el libro sostiene mi canto
Y mi canto, nuestro canto
Es ahora es el alma de la lluvia
Estuve en Independencia
la noche de la afiliación
de Sergio Valenzuela Núñez
Su cuerpo herido por el mundo
Su espíritu firme y valiente
Cruzó por el aire: optimismo
Aquel racional de la conciencia
Ese que construye salud
Inasible justicia
Profunda hermandad de los pueblos
Llevé entonces semillas de este libro
y se forjó en mí esta pequeña ofrenda
un cristal para observar el tiempo
luces que cruzan columnas
fuerzas que habitan nuestro lazo
Carlos
Augusto Eggeling Blondeau
Venerable
Maestro en Instancia de Independencia
Nuestro
Maestro nació en Quilpué
Solsticio
de invierno, 1880 (21 de junio)
Sus
padres: la aurora y el tiempo
Sus
hermanos: la humanidad entera
La
Universidad de Chile
Le enseñó
cálculo y geometría
Matemáticas
avanzadas
Ingeniería
El arte
de construir el país
Su
espíritu sostiene nuestros puentes
Mantiene
a plomo edificios
Brilla en
el fuego de los sabios
Vuelve
una y otra vez con Hiram
Nuestro hermano recibió el amparo de Esmeralda[1]
Ascendió la montaña en Independencia
Su presencia calmó pasiones
Dominó el arte de escuchar
Era exquisitamente humano
Maestro normalista
Orfebre de la aurora
Bendito explorador de la verdad
En su conciencia habitaban los cometas
Pulsos de estrellas juguetonas
Libros leídos por ancestros
Herramientas de Da Vinci
Ciclos y poderes del sol
Apenas lo divisé en mi viaje al horizonte
Pero siempre lo abrazo en nuestro lazo
En nuestro bosque de orquídeas
En la escuela que levanta nuestra unión
[1] Se
inició el 13 de mayo de 1957 en Independencia a petición de la Logia Esmeralda
Nro. 30 de Concepción
Nuestros espíritus están sobre La Moneda
Guillermo se observa a sí mismo
llegando desde el Ministerio de Educación
chequeando datos con Sótero del Río[1]
recibiendo abrazos del presidente Montero
primer radical en el despacho de O´Higgins
Aviones biplanos horadan el crepúsculo
Nuestro hermano “El León” [2]
parte a dialogar con los sublevados
Eugenio Matte Hurtado[3]
y Marmanduque Grove[4]
le ofrecen ungirlo presidente
Don Arturo rechaza
El Primer Magistrado abandona caminando La Moneda
Tras breve detención, toma un tren hacia Mendoza
comienzan 12 días de República Socialista
Un día difícil para la fraternidad
-menciona Guillermo-
Tantos hermanos en posiciones contrapuestas
Alzamientos en vez de elecciones
Turno de los regimientos[5]
Tras el turno de los partidos
[1]
Futuro Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, a la sazón, Ministro de Salud
[2]
Arturo Alessandri Palma, francmasón, dos veces president de Chile
[3]
Gran Maestro de la Gran Logia de Chile y fundador del Partido Socialista
[4]
Francmasón y fundador del Partido Socialista
[5]
Expresión del libro “4 de junio: festín de los audaces”, de A.G. Bravo Zamora,
Empresa Letras, 1932, Quilpué.
Teodoro Boye Ramírez
Teodoro lleva nuestro
arte en su sangre
Recibió luz en
Antofagasta[1]
Allí donde el sol es
un vecino más
y la libertad se
siente extensa
como el desierto y nuestro
mar
Pronto regresó a Valparaíso
Donde hay un Boye en
cada cerro
En cada sala de escuela
laica
Cada Agencia de Viajes
Cada estudio dental
Cada Taller de Luz
Independencia
lo observó trabajar
sobre su alma
ejercer su alquimia
explorar el universo
de los libros
impulsar con su fuego
nuevos altares de paz
En “José Francisco
Vergara”
Se recuerda su
impronta
Lo mismo en “Helios” y
“Juan de Dios Arlegui”
En cada lazo de
conciencia
y en el alto ideal de
hermandad
31 de agosto de 1910
Alfonso
es cónsul de Ecuador
Ama verdad
y justicia
En su espíritu
corre el Río Daule
Sabana
tropical
Fuerza
libertaria y radical
Su
insignia en la casa azul de Chile[1]
A sus
27 años
Fue el
primero en golpear la puerta
Beber
del cáliz
Aceptar
la aurora
Recibir
la luz
Un
portal de luz quedó abierto en nuestro puerto
En él
se aplican igualdades
La
palabra hermano disuelve las fronteras
Los
obreros trabajan en paz
Tras cultivar
el derecho
La
vida lo llevó a Riobamba
Muy
cerca del Chimborazo
Allí
sembró luz en la tierra
Cultivó
eterna belleza
Regresó
al centro de la tierra
Juan Colomer Viveros
Ex Venerable Maestro de la Logia Independencia
Los golpes del primer viaje ya no agrietan tu cuerpo
La piel del otoño ya no abriga tus huesos
y las pasiones que invaden la conciencia
ya no intentan una y otra vez
romper tu posición al orden
Te intuyo al otro lado de mi café
Quena[1]
está en tus brazos como regalo del silencio
Desde siempre fue pulso y fulgor de tu alma
Vencedora del tiempo
Hermana en nuestra Patria de Luz
En tu camino: al salvar a un hombre, salvaste al mundo entero[2]
Al reír, sembraste tu ternura en el viento
Al enseñar, colmaste de libertad los pilares de la historia[3]
Al construir, elevaste el templo que nos une
Al cantar, fuiste uno y mil con nuestro pueblo
¿Recuerdas?
Un hombre se desploma y cae al suelo
Tu manto tejido de misterios, lo recibe y lo protege
Cumpliste la misión del maestro
Virgilio en los senderos del infierno[4]
Había sal y sombra sobre la mesa
Ahora el Disco Solar resplandece
Me rebelo contra la rosa que cae
y contra aquella que retorna
Me rebelo por instinto
libertariamente
Como debe hacerlo un hombre
Como nunca lo hizo el Sol