En aquellos tiempos celestes
“Placeres” estaba suspendido sobre las
nubes
Poseíamos
un bosque en Cabritería
Había
rastros de sangre en la ruta de Portales
y un
palacio de luz gobernaba sobre el océano
33 era el
número de nuestra escuela
y allí
enseñó el libro azul de la primavera
nuestro genio
protector:
Pedro
Espinoza
Carvajal [1]
Con él la
escuela fue centro de aventuras
De su
bolsillo adquiría libros
Motivaba a
recorrer el alma de los pueblos
Nos hacía
palpar la libertad
Chile se
sembraba de futuro
Anotaba logos,
tropiezos, silencios
Veía en
cada alumno el universo
Nos trató
con dulzura
Fue
Prometeo regalando su fuego
Con sus
manos construyó escenarios
y seres de
tela que otros llaman “títeres”
Nos enseñó
a crearlos con globos
y un
pegamento de leche y lluvia
Recuerdo que
mi espíritu habitaba en el Lobo
El bosque
era mi hogar
Con su
ayuda construí mi propia “Comedia”
Aquel fue
mi primer trabajo sobre la tierra
Así
alegramos cumpleaños con héroes de tela
y
festejamos al viento
que reinaba
en las calles de Placeres
Los
domingos
desde el
emporio de mi padre[2]
caminaba hacia
el Cine Carrera
Allí el
maestro proyectaba el Gran Arte
Nos hablaba
del hombre ascendiendo a la Luna
Aquellos
viajes interiores de Bergman
Profecías
de Platón en su Caverna
Nunca el
maestro habló de elecciones
candidatos o
partidos
pero forjar
la libertad fue suficiente
no había
espacio para su luz
en la
escuela de septiembre
pero siguió
enseñando desde lejos
con sus
consejos y sus aplausos:
¡podrías ir
más allá con tus sueños!
¡bravo por
el trabajo bien hecho!
¡Lo anotaré
en tu hoja de vida!
¡Estoy
orgulloso de tu esfuerzo!
Hace pocos años se disolvió en la luz
Reside
ahora en la poesía
Escuelas
que construye nuestro pueblo
Nuestro
viejo Placeres
que sigue
volando sobre el tiempo
[1] Profesor normalista, galardonado en 1963 con el premio
Alfredo Nazar Feres
por la Municipalidad de Valparaíso. Recordado maestro en la escuela “República
del Paraguay” y en el Liceo del Cerro Placeres de Valparaíso.
[2] El poema está construido sobre
los recuerdos de Patricio González, editor de libros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario