2 de enero de 2025

Sergio Pérez Molina

 

Imagino el ritual de “Los Cullulfes”

Pequeñas linternas

Cascos- Herramientas

Tumbas en subterra

Agua filtrada desde el océano

 

Hermandad de oprimidos

Respeto/Libre Pensamiento

Vivir un poema al interior de la mina

Asumir las vivencias del obrero

 

 

Veo el aprendizaje de la unión

Trabajo en conjunto

Abrazo a los ancestros

Surgir desde las grietas

Retornar hacia el cielo estrellado

 

Un ser de luz cuida de los suyos

Guarda el secreto del lazo

Abre el camino de retorno

Vive en el corazón de su hermano

 

Tiempo después:

Estudiar y construir la historia

El MIR desde el minuto uno

Insigne cuadro de combate

Ya no basta con persuadir

En el camino han muerto tantos

Cuba y la Cárcel, sus estaciones de viaje

 

En el Pedagógico:

Alegría vital de Lumi Videla

Su inteligencia de primavera

Respirar los avances obreros

Fecundar un hijo

Cocinar tortillas de cebolla

Romeo y Julieta en “Nueva La Habana”

 

Tras aquel martes, el hacer clandestino

No asilarse

Pacto de silencio: 

Aguantar una aurora y un crepúsculo

Dar tiempo a que los nexos se oculten

No perder dos donde se ha perdido a uno

 

Y, sin embargo, no pudo dejarla

Quiso sustituirla en los infiernos

Caer combatiendo para liberarla

Beber con ella el cáliz

 

Así, esperó a la DINA en casa

Fue baleado y torturado

Fugazmente estuvo cerca de Lumi

Desapareció para vivir en su pueblo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Corte Suprema condenó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda; Miguel Krassnoff  Martchenko y  Ciro Torré Sáez  como autores del delito de secuestro calificado de nuestro querido hermano Sergio Pérez Molina. Rol 925-09

 

 

 

 

 

 

1 de enero de 2025

Agustín Martínez Meza justo a 50 años de su detención

 

 

La imagen de Agustín en manos de su madre



El corazón esencial de Agustín

palpita al lado del mío

Puedo sentir la música de su alma

Aquel gran galpón en la Escuela de Artes y Oficios

Patria del Arte Operativo


En mi visión hay mañanas nubladas de La Serena

El indignado océano de Constitución

Pan con palta y té en casa de Martín Faunes

Cordón Industrial de Cerrillos

Invierno de 1973

Nuestra vieja República en el fin de su historia

 

Busco a Agustín  en medio de la noche

y silbo las notas de nuestro himno

Él enciende la primera luz

Y el sol nos canta su palabra

Entre el follaje logro distinguir su rostro

y persisto en el hilo del rito

Enciendo entonces la segunda luz

y cien rostros hermanos se acercan cantando

Los hijos de Agustín encienden la tercera luz

y en nuestro círculo

los planos se abrazan

El anillo vuelve a la mano de Agustín

Un rayo cae sobre La Torre

El amor disuelve nuestra pena


Recuerdo el uno de enero  de 1975

Ventanales del Liceo 3 de Hombres

Una cascada de luces marcando el año

Ese verano en que aprendí a nadar

y mi hermano era sometido a suplicios

otro desaparecido desde Villa Grimaldi

otra estrella instalada en nuestro cielo interior




Versión tras conversar con Marín Faunes:


El corazón esencial de Agustín

palpita al lado del mío

Puedo sentir la música de su alma

Aquel gran galpón en la Escuela de Artes y Oficios

Patria del Arte Operativo

 

En mi visión hay mañanas nubladas de La Serena

Su Liceo de Hombres

Jornadas extensas en el Clan Ermitaños[1]

Nuestro hermano aprendió a forjar los metales

 

El invierno de 1973

Conlleva un océano indignado en Constitución

Pan con palta y té en casa de Martín Faunes

Cordón Industrial de Cerrillos

Nuestra vieja República en el fin de su historia

 

Busco a Agustín en medio de la noche

y silbo las notas de nuestro himno

Él enciende la primera luz

Y el sol nos canta su palabra

Entre el follaje logro distinguir su rostro

y persisto en el hilo del rito

Enciendo entonces la segunda luz

y cien rostros hermanos se acercan cantando

Los hijos de Agustín encienden el tercer cirio

y en nuestro círculo

los planos se abrazan

El anillo vuelve a la mano de Agustín

Un rayo cae sobre La Torre

El amor disuelve nuestra pena

 

Recuerdo el uno de enero de 1975

Ventanales del Liceo 3 de Hombres

Una cascada de luces marcando el año

Ese verano en que aprendí a nadar

Mientras mi hermano era sometido a suplicios

otro desaparecido desde Villa Grimaldi

otra estrella instalada en nuestro cielo interior

 

 

 



[1] Referencia verbal de Martín Faunes  Amigo


31 de diciembre de 2024

Jaime Aldoney Vargas

 




En el centro del Espíritu

Hay siempre una sala de ajedrez

Allí juega la lluvia contra el horizonte

Shostakóvich ensaya a un costado

Jaime piensa en la décima jugada que viene

Hay rayos de luz que caminan en silencio

Prokófiev vuelve a vencer a Capablanca

 

Algunos días

Regresa a caminar por Limache

Escucha Radio Latina

Alza su bandera roja sobre la CCU[1]

Forja portales en la planta abandonada

Escribe memorias del futuro

 

Mientras viajo en tren

suelo abrazarlo al cruzar por Belloto

O cuando percibimos arrastrarse

bajo la tierra aquel gusano de fuego

El oxidado fantasma del Buque Maipo

Último espacio en que fue visto con vida

 

12 de septiembre

Efectivos de Carabineros y la Armada

Arrestan a una docena de obreros en la Planta de Limache

Los marinos se enfocan en Jaime

Esa misma tarde lo llevan a su Base Aeronaval

Boca abajo

Los prisioneros fueron tendidos sobre la pista de aterrizaje

y soportaron un furioso interrogatorio

Golpes de culatas y

Saltos sobre sus cuerpos

 

Al sacarlos de la pista

Jaime ya no podía caminar

y faltaba aún el paso por la picana eléctrica

desnudez de su cuerpo

golpes por el simple placer de golpear

 

13 de septiembre

Sus captores lo trasladan al mentado Maipo

de la Compañía Sudamericana de Vapores

Allí, el arquitecto Wladimir Morales lo observó demolido

Abrigado apenas por la belleza de su vida

Sol fecundo de Limache

Las obras que construyó su alegría

 

26 de septiembre

Un testigo observó su cadáver en la Morgue[2]

Nunca más hubo noticias de sus restos

Su familia todavía espera

 

La Corte Suprema condenó a Patricio Maximiliano Horacio Valentín Villalobos Lobos, Pedro Pablo Arancibia Solar, Jaime Miguel Urdangarín Romero, Germán Valdivia Keller, Guillermo Ignacio Vidal Hurtado y Sergio Iván Mendoza Rojas,  como autores del delito de secuestro calificado de Jaime Aldoney Vargas. Rol N° 4915-09.

 

 

 

 



[1] Planta de la Compañía de Cervecerías Unidas en Limache, de la que Jaime era interventor designado por el gobierno.

[2] Morgue del Hospital Deformes, en que también estaba el cadáver de Oscar Farías Urzúa, interventor de la Industria Parma de Limache, asesinado con arma de fuego.

30 de diciembre de 2024

Juan Cameron

 

 


El terror expulsó a Juan Cameron de Valparaíso

Lo empujó hacia el castillo de Hamlet

Aquella aurora boreal

Esos marcados solsticios

La sabrosa mesa de François-Marie Arouet 

 

Irónico flautista

En su cuaderno de notas se llevó nuestra ciudad

Crecieron allí sus ascensores

La noche del American Bar

Nuestros esteros subterráneos

Aquellas galletas de sus fábricas

Gestas deportivas en el viejo Mackay

 

Ahora irradia su luz en Plaza Aníbal Pinto

Vuela magnético sobre el Café Cinema

Irrumpe en los grabados de su esposa

Contempla el siglo desde su alto volantín

Espera en la tempestad sus aplausos

29 de diciembre de 2024

Fray Camilo Henríquez

 


Nuestro hermano de Valdivia[1]

José Camilo Henríquez González

Sacerdote y Fraile de la Buena Muerte

Estudia y vive en Lima desde sus quince años

 

Allí está siendo interrogado por la inquisición

Ha leído “Emilio” y “Cándido”

Predica el contrato social

Hay sospechas de su unión a los obreros de paz

Aprende con cada golpe una lección de libertad

 

Encendida la primavera de 1810

Unió su lámpara a nuestra aurora

Retornó a Chile

y aguijoneando a los patriotas

exclamó: ¡Hasta cuando pensáis!, ¡Resolved![2]

 

Coherente, no vaciló en tomar un palo

y encabezar la muchedumbre

que ayudó al Batallón de Granaderos

a repeler el Motín de Figueroa

aquel uno de abril de 1811

 

Ese año

redactó la proclama de Quirino Lemáchez

había que marcar nuestro rumbo

fijar bandera de combate

recalcar que no somos esclavos

que tenemos derecho a libertad y alegría

a una Constitución que nos proteja

y defienda la majestad de nuestro pueblo

 

Su sermón con ocasión de la apertura

del Primer Congreso Nacional

selló la unión entre Democracia y Derechos Humanos:

«Existe una justicia inmutable e inmortal

anterior a todos los imperios;

y los oráculos de esta justicia

promulgados por la razón

y escritos en los corazones humanos,

revisten de derechos eternos»

 

Pronto la guerra se llevó a su propio hermano

en las trincheras de Rancagua

y él buscó refugio en Mendoza

Dejando atrás su “Aurora de Chile”

Su cargo de Diputado

El luto de su familia

 

Años después regresó

para hacerse cargo de la Biblioteca Nacional

impulsar las luces lautarinas

ser el espíritu de la Logia Aurora

Presidir el Senado de la República

 

Se describió a sí mismo como

fraile, brujo, masón y carrerista

Doña Trinidad Gana lo acompañó en su existencia

Recibió su herencia

Conservó sus secretos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] Además de sacerdote fue periodista y médico.

[2] Aurora de Chile, 17 de agosto de 1812

28 de diciembre de 2024

José Miguel Correa Verdugo

 


Nuestro hermano rechazó la venda

Quiso plenitud de luz

Brincar coherente a las estrellas

Altivo, distinguido, coherente

Heroico hasta el último segundo

 

Actuaban en su espíritu los caminos del sol

Alcanzar, poseer y difundir la luz

Logia San Juan de Nueva York

Febrero 24 de 1816[1]

Nuestro húsar ha roto el dogal

 

Nuestro hermano cruzó a galope por la Alameda

Fue impaciente, bravo, arrogante

Insurrecto a sus 24 años

Buscó libros e Imprenta

Creó La Aurora de Chile

No más noche de siglos

Irrumpió contra el imperio de la ignorancia

Disolvió el pantano de los miedos

Rescató a los esclavos desde el vientre de sus madres

 

Hijo de su tiempo

Bailó con la muerte

Buscó aventura y libertades

Gloria para su nombre

Profunda independencia del espíritu

 

Ahora la patria se preserva en su manto

Avanza desde bibliotecas y liceos

Asume su indómita presencia

Crece desde su fecunda sangre

Disparos que rompen su estatura

Su mirada volcada en  los cielos

 

Las balas fueron cobradas a su padre

 

 

 

 

 



[1] Constatado con el Acta de la Logia y el Diario de vida de Carrera. En una jornada recibió los tres grados simbólicos

27 de diciembre de 2024

Renato Verdugo Haz

 


Nací desde la tragedia de mi Padre

Huelo a humo de locomotora

Guardavías, hierro, carbón

Sangre de mi fuente

bajo el tórax metálico del tren

 

Fui alumno socialista de Jaime Galté

Él predijo los frutos de mi árbol

La dureza de mi verbo contra el fascismo

La dignidad que defendí en los templos

Vínculos entre Liga de los Justos

Mahoma

y el signo que aprenden los compañeros

 

Con serena valentía

alcé mi voz contra dos Grandes Maestros

Los llamé al orden de la prescidencia política

Los invité a amar la Democracia

Renunciar a joyas y metales

 

Les recordé que bajo coloridos paramentos

marchaban desnudos

hacia el juicio de la historia

confundiendo la pequeña luz del templo

con la grande que inspira las conciencias

 

Junto a cientos de mis hermanos

Supe exigir Democracia

y con nuestro pueblo luché hasta conseguirla

Llevando siempre mi alma limpia

y la mirada mucho más allá del crepúsculo

Powered By Blogger

años y años de blog!!!!