Alfredo Wolnitzky Berlach
Venerable
Maestro en la Logia Independencia
Alfredo Wolnitzky, sentado, Jorge Délano (Coke)
y Gustavo Bussenius, durante la producción de “La calle del ensueño”.
Con
pocos meses de vida
Alfredo
Wolnitzky Berlach
arribó
desde Polonia al valle del caudaloso Aconcagua
Sus
vecinos: Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda
Inicios
del Siglo XX
Crecen
bosques de luz en Los Andes
Su
padre fue educador y fotógrafo
Él
se hizo Agrónomo antes de sus veinte[1]
“Patria y Libertad” le arrancó su venda el año
9
Fue
Guardatemplo al nacer “Independencia”
y
Venerable Maestro en “Progreso”[2]
Alguien
dijo que con luz podía esculpirse el tiempo
y el
espíritu corrió al cinematógrafo
aprendió
de cintas y cámaras
quebró
el silencio
volcó
su fuego en quimeras [3]
Entonces
Alfredo se hizo pilar en la Industria del Cine[4]
En
nuestros templos se gestó la cabalgata del Húsar[5]
Pedro
Sienna: director y protagonista
Avanzan
Libertad e Independencia
La
Patria se atreve a soñar
En
“La calle del ensueño”[6]
Unió
animación y actores reales
Adelantos
expresionistas
La
mirada viajando
al
interior de la conciencia
[1] Se tituló el año 1905 en la Universidad de
Chile
[2] Bienio 1920-1921
[3]
Los actores de la compañía del querido hermano Manuel Díaz de la Haza
participaron en
La baraja de la muerte (o El enigma de la calle del Lord) (1916)
[4] En
1922 fundó la empresa pionera “Andes Mar
Film”
[5] “El húsar de la muerte”, película
muda estrenada el año 1925, declarada “Monumento Histórico Nacional” y gran
éxito de taquilla.
[6] Película estrenada el año 1929, fue
dirigida por Jorge Délano “Coke”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario